CONCLUSIÓN
Pacheco Medina, Emmanuel Alejandro
En los blogs fue posible encontrar avances y aplicaciones de la Inteligencia Artificial muy novedosas e interesantes. En lo personal, ni siquiera sabía que algunas de las cosas que usamos en nuestro día a día emplean esta tecnología. Por ejemplo, tanto como el Spotify y el Netflix utilizan esta inteligencia que sirve para que a través de un análisis de datos puedan recomendar sea películas o músicas a sus usuarios, de acuerdo a sus gustos, preferencias y según su historial, el simple hecho que puedan hacer este análisis, es impresionante y como a veces llega hacer tan preciso y exacto, y seguramente este algoritmo ha mejorado y lo seguirá haciendo durante los años. Otra de las aplicaciones de esta tecnología, se ve reflejado en que los coches se puedan conducir automáticamente, creo que uno de los ejemplos más escuchados en este aspecto son los autos Testla, pero lo interesante, es que se habla de que UBER, la empresa de movilidad, busca que sus taxis sean autónomos y buscan invertir en esta tecnología “para reducir accidentes” aunque en lo personal supongo que desean mejorar su economía reduciendo costos, pero quien sabe. Sinceramente la inteligencia artificial es un concepto que no es nuevo, pero lo que sí es nuevo es su evolución y como ha ido mejorando durante el pase de los años e incluso que ahora convive con nosotros cada vez más.