Su origen se remonta a los años 30 donde el considerado el padre de la IA y precursor de la informática moderna, Alan Turing, quien logro encontrar distintas soluciones utilizando computación y distintos algoritmos durante la segunda guerra mundial lo que logro la victoria de los aliados gracias a que logro descifrar la maquina enigma.
Además de ello, Turing escribió un famoso articulo en 1950 el cual proponía lograr emular el pensamiento atreves dela computación, este tema sigue tratándose hoy en día pero no quita que dejo bases para futuros precedentes.A pesar de que parte de las bases ya hayan sido fundamentadas el termino IA nace en 1956 de la mano del informático John McCarty y a la ayuda de Marvin Minsky y Claude Shannon quienes definieron esta como "la ciencia e ingeniería de hacer maquinas inteligentes" durante una conferencia en Darthmouth. Estos expresaron al público su hipótesis que hablaba de como esta tecnología lograría convivir con los humanos en pocos años lo cual no resulto siendo así debido a la lentitud del avance de las investigaciones sobre el tema.
ELIZA fue el otro punto de inflexión en el desarrollo de la inteligencia artificial. Este proyecto desarrollado por Joseph Weizenbaum (1966) en el Massachussets Institute of Technology (MIT) y es considerado el primer chatbot. Este dispositivo incorporaba el procesamiento del lenguaje natural humano y su objetivo principal era enseñar a los ordenadores a comunicarse con los seres humanos mediante su propio lenguaje y no mediante un lenguaje de programación.
En 1973 cuando se creó “Wave” el primer lenguaje de programación para robots.
Un hecho realmente importante se produjo en el año 1997, cuando la multinacional IBM dio a conocer a Deep Blue, un ordenador provisto de IA, capaz de ganar en una partida de ajedrez al campeón del mundo Gari Kaspárov.
En esta época también surgen los agentes inteligentes, capaces de percibir su entorno y actuar de manera racional. En términos de computación, esto puede usarse para referirse a un agente de software inteligente.
Después de todos estos acontecimientos el desarrollo de la Inteligencia Artificial siguió expandiendose y mejorando por mucho.
Google. En 2008 decidió lanzar la primera aplicación con capacidad para reconocer la voz mediante el uso de IA.
IBM también quiso seguir actualizando sus procesos. Por eso, en 2011 presentó a Watson, un ordenador que seguía la metodología de Deep Blue y que consiguió ganar el concurso de preguntas y respuestas “Jeopardy!” superando con creces a la mente humana.
Durante el año 2014, un bot computacional llamado Eugene Goostman consiguió superar el Test de Turing, engañando a 30 de los 150 haciéndoles creer que estaban hablando con un niño ucraniano de 13 años y no con una máquina.
A lo largo de la historia, la IA ha ido evolucionando y gracias a todos y cada uno de los inventos y avances anterioriores, han contribuido para cimentar las bases de lo que tenemos hoy en día: identificar imágenes, reconocimiento por voz, reconocimiento facial, respuestas automáticas…
Algunos avances de peso que tienen que ver con la inteligencia artificial son:
- Traducciones.
- Asistentes digitales.
- Respuestas automatizadas.
- Vehículos autónomos.
- Clasificación de imágenes.
- Conversión de texto a diálogo y viceversa.
La inversión en IA ha aumentado considerablemente y seguramente lo siga haciendo en los próximos años.