lunes, 9 de mayo de 2022

Soberanis Pérez

 CONCLUSIÓN

Soberanis Pérez, Jesús Antonio

Proyectos que me llamaron la atención: Spotify es una IA que sirve para reproducir música mediante la función de Machine Learning; que es una rama de la inteligencia artificial que permite que las computadoras aprendan y hagan predicciones a través de algoritmos, entonces usa está técnica para poder aprender los gustos y preferencias musicales de cada usuario y así recomendar géneros musicales, canciones, artistas similares a lo que el usuario suele escuchar. También, el asistente de Google es una variante como Siri nada más que esta no tiene tanta capacidad como Siri, pero es un asistente virtual desarrollado con Inteligencia artificial por Google que está disponible principalmente en dispositivos móviles y domésticos inteligentes. El Asistente de Google puede participar en conversaciones bidireccionales y entablar muchas para el usuario que requiera sus servicios.  

Gracias a la inteligencia artificial se ha logrado que una maquina sea capaz de desarrollar áreas de conocimiento muy específicas y complicadas, haciendo que la maquina pueda simular procesos que el hombre realiza. No podemos olvidar que el desarrollo de estas tecnologías no pretende reemplazar al ser humano, sino que tratan de mejorar el estilo de vida del ser humano. 


Santiago Pino

 CONCLUSIÓN

Santiago Pino, Mauricio José

Después de haber visto todas las interesantes aplicaciones que tiene la inteligencia artificial junto con sus usos, puedo llegar a la conclusión de que la inteligencia artificial es algo increíble, que poco a poco va evolucionando gracias al ser humano. La inteligencia artificial es el futuro, tiene infinidad de usos y facilita muchas cosas que el ser humano no puede realizar. La I.A no solo se utiliza para trabajos, la podemos ver presente en muchos dispositivos, desde complicadas computadoras y ordenadores, hasta en algo tan simple como nuestro dispositivo móvil, algo que durante los últimos años ha ido evolucionando a tal punto que ahora cada vez más empresas deciden sumarse a utilizar esta clase de tecnología para sus productos o bien para ayudarlos en la fabricación de estos.

Pérez Alcocer

 CONCLUSIÓN

Pérez Alcocer, Alfonso Ramón.

Al observar los distintos blogs y entradas realizadas por los compañeros puedo comprender de una manera más clara el funcionamiento de la inteligencia artificial en nuestra época ya que para ser una IA no es necesario que no se comunique de una forma directa con una o realice actividades demasiado complejas como lo puede será recomendar películas como algo sencillo o conducir un auto como algo complejo, si bien estas actividades pueden ser muy útiles las distintas conductas que estos realizan se pueden considerar poco éticos según los ojos de quien lo vea ya que revisan tus preferencias y conductas para ayudarte lo que se podría considerar invasión de privacidad o los problemas que puede generar que un auto valla solo ya que si bien puede conocer muy bien las reglas de transito no puede reaccionar como lo haría un humano a un accidente imprevisto o problema externo a este por lo que termina de dejarme pensando que si bien estas tecnologías prometen un futuro brillante aún deben de seguir mejorando ya que los avances han conseguido cosas increíbles que aún deben de ser perfeccionadas.

Pacheco Medina

CONCLUSIÓN 

Pacheco Medina, Emmanuel Alejandro

En los blogs fue posible encontrar avances y aplicaciones de la Inteligencia Artificial muy novedosas e interesantes. En lo personal, ni siquiera sabía que algunas de las cosas que usamos en nuestro día a día emplean esta tecnología. Por ejemplo, tanto como el Spotify y el Netflix utilizan esta inteligencia que sirve para que a través de un análisis de datos puedan recomendar sea películas o músicas a sus usuarios, de acuerdo a sus gustos, preferencias y según su historial, el simple hecho que puedan hacer este análisis, es impresionante y como a veces llega hacer tan preciso y exacto, y seguramente este algoritmo ha mejorado y lo seguirá haciendo durante los años. Otra de las aplicaciones de esta tecnología, se ve reflejado en que los coches se puedan conducir automáticamente, creo que uno de los ejemplos más escuchados en este aspecto son los autos Testla, pero lo interesante, es que se habla de que UBER, la empresa de movilidad, busca que sus taxis sean autónomos y buscan invertir en esta tecnología “para reducir accidentes” aunque en lo personal supongo que desean mejorar su economía reduciendo costos, pero quien sabe. Sinceramente la inteligencia artificial es un concepto que no es nuevo, pero lo que sí es nuevo es su evolución y como ha ido mejorando durante el pase de los años e incluso que ahora convive con nosotros cada vez más.   

Loera Te

 CONCLUSIÓN

Loera Te, Valeria Beatriz

En base a lo que pude leer en los blogs de mis compañeros, puedo concluir que una inteligencia artificial es aquel dispositivo o maquinaria cuyo software busca imitar de algún modo la forma de pensar de los humanos, como es que ellos razonan, recolectan datos, procesan la información y llegan a conclusiones lógicas en base a esos datos. Esto además significa que pueden aprender de su entorno e interactuar con el de una forma similar a la cual haría una persona. Creo que esto es muy útil al momento de realizar instrumentos para ayudar al ser humano a hacer labores complejas más allá de lo que hace la maquinaria simple, como cuando tienen que reconocer su entorno para no tropezar con el o dañarlo o cuando se tiene que procesar una cantidad masiva de información para dar un trato personalizado a cada usuario. Parece ser que esto es algo que aún no logra por completo ninguna IA, siendo que en lugar de reconocer algo inmediatamente tiene que compararlo con miles o millones de cosas de su base de datos antes de poder reconocerlo. Sin embargo, esto no quita que se han hecho avances significativos sobre estás, lo cual ayuda a simplificar muchas tareas complejas, por lo que creo que son de gran ayuda y que tendrán aún más aplicaciones conforme avance el tiempo y se hagan nuevos descubrimientos e innovaciones.

Aplicación de la Inteligencia Artificial (Testla)

 Uno de los líderes tecnológicos de la industria automotriz. Tesla no solo fabrica automóviles con diseño impecable y atractivo, sino que además son automóviles inteligentes y con capacidades predictivas.


Una de las características más destacables de sus autos es su capacidad de manejarse en piloto automático, sin necesidad de un humano detrás del volante, más toda una variedad de innovaciones tecnológicas.



Pero eso no es todo, el sistema de la compañía automotriz es capaz de actualizar sus modelos de forma continua a través de “la nube”; así, los autos se van haciendo cada vez más inteligentes.




domingo, 8 de mayo de 2022

Aplicación de la Inteligencia Artificial (Netflix)

Netflix, el popular servicio de streaming que funciona mediante suscripción y permite a sus usuarios ver series y películas sin anuncios a través de cualquier dispositivo conectado a internet. Pero... ¿De dónde salen las recomendaciones para las películas? 



Utilizando la inteligencia artificial y algoritmos, Netflix es capaz de recomendar películas, series, o documentales, después de analizar cientos de registros y recopilando material semejante al que has visto o calificado positivamente. También considera factores como la hora y el día, para ofrecerte un contenido más acorde a tus hábitos de consumo.


Netflix se hace cada día más “inteligente” conforme su base de datos crece, concepto que a su vez alude a análisis y procesamiento de Big Data para realizar estas predicciones.